Subvenciones y ayudas al Plan de Igualdad
Si tu empresa tiene la obligación de implantar el Plan de Igualdad, tanto el Estado como administraciones autonómicas y locales proporcionan todos los años unas ayudas financieras para que las empresas puedan poner en marcha estos planes.
Las ayudas para la elaboración del Plan de Igualdad son convocadas de manera anual, habitualmente se hacen al inicio de cada año, pero en ocasiones se pueden encontrar convocatorias posteriores.
Ayudas locales del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades
El Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades junto con la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) a principios de 2021, publicó la convocatoria de Ayudas a entidades locales para el desarrollo de políticas y acciones de igualdad en el ámbito municipal.
Estas subvenciones van dirigidas a ayuntamientos que cuentan con una población igual o inferior a 100.000 habitantes. Dichas ayudas tienen como objetivo incrementar las actuaciones municipales de empleo y conciliación laboral. El total de las subvenciones es de 225.000€ y cada ayuda va de 3.000 a 7.500€
La convocatoria de esta subvenciones finalizó el 31 de enero de 2021, pero conviene estar pendientes por futuras convocatorias.
Plan estratégico de subvenciones 2021-2023 del Ministerio de Igualdad
El Ministerio de Igualdad en enero de 2021 aprobó el Plan Estratégico de Subvenciones 2021-2023. Este plan se prevé que tendrá un fondo de 5 millones de euros y subvenciones parar promover la igualdad de género.
Estas subvenciones del Ministerio de Igualdad se enmarcan dentro del “Eje II: Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres” recoge diferentes áreas y proyectos sobre todo para el desarrollo directivo y promoción del emprendimiento en el ámbito científico y tecnológico, entre otros.
Ayudas, subvenciones y recursos de Juntas Autonómicas
Las convocatorias y ayudas de la entidad se encuentran en el directorio de ayudas y recursos territoriales en materia de igualdad. Desde ahí se puede acceder a las diferentes Comunidades Autónomas y ver qué tipo de ayudas están disponibles.
A continuación, les dejamos una lista con aquellas autonomías que conceden subvencionespara la realización del Plan de Igualdad.
- Junta de Andalucía: Ayuda de Planes de Igualdad y Conciliación
- Gobierno de Aragón: Ayudas para la elaboración e implantación de Planes de Igualdad para pymes.
- Junta de Castilla y León: Subvenciones para el Plan de Igualdad
- Xunta de Galicia: Ayudas para la elaboración e implantación de Planes de Igualdad 2021
- Gobierno de Navarra: Subvenciones para Planes de Igualdad a empresas y entidades sin ánimo de lucro
- Instituto Vasco de la Mujer: Subvenciones para la elaboración de diagnósticos y Planes de Igualdad
Algunas de estas convocatorias pueden estar finalizadas, pero conviene revisarlas por si salen nuevas convocatorias.
Subvenciones para Planes de Igualdad Municipales
Además de las ayudas y subvenciones que concede el Instituto de la Mujer junto con FEMP para los municipios, algunas regiones disponen de sus propios planes de ayuda para el desarrollo de Planes de Igualdad Municipales.
Durante el 2021:
- Gobierno Regional de Castilla-La Mancha: Ayudas para Planes de Igualdad
- Diputación Provincial de Zaragoza: Subvenciones del Plan de Igualdad
Cómo solicitar las ayudas del Ministerio para el Plan de Igualdad
Las subvenciones al Plan de Igualdad deberán presentar en la sede electrónica del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
Las solicitudes se han de entregar en Solicitud de ayudas a la pequeña y mediana empresa y otras entidades para la elaboración e implantación de planes de igualdad, dentro del apartado Formularios del Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades.
Requisitos
Estas ayudas están dirigidas a empresas que tengan entre 30 y 49 trabajadores. No pueden ser solicitadas por aquellas empresas que no tengan este número de trabajadores o que estén obligados por ley a realizar los planes de igualdad. Tampoco pueden aquellas empresas que ya hayan realizado su Plan de Igualdad.
Hay algunos requisitos que deben tener las empresas para optar a estas subvenciones:
- Estar legalmente constituida e inscritas en el registro público.
- Tener personalidad jurídica y capacidad de obrar
- No haber sido condenadas judicialmente a la pérdida de subvenciones ni haber sido declaradas como insolventes.
- Saber cuáles son sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social cuando presenten la solicitud.
- Justificar las subvenciones recibidas anteriormente y haber hecho efectivo el reintegro de subvenciones, según el artículo 21 de la Ley General de Subvenciones.